El curso consta de tres partes: En la primera (secciones 1-4) se estudia exhaustivamente el escritorio de Blender 2.78 (Ventanas, paneles, menús, etc.) y se estudian los sólidos básicos del programa (cubo, cilindro, cono ,esfera, rosca, mona) así como las acciones que se pueden llevar a cabo sobre ellos en el modo objeto (seleccionar,mover, escalar, girar, duplicar); en la segunda parte (secciones 5-6) se aborda el modo edición de los vértices, bordes y caras de los objetos, haciendo especial hincapié en los diversos modos de selección y en las operaciones de corte y extrusión; por último en la tercera parte (secciones 7-9), se diseñan varios objetos (vasos, cabeza de toro, copas, chapas en forma de corazón, portalápices, jarrones, dos tipos de barcos, etc.) y al mismo tiempo se indica cómo llevar a la impresora 3D cada uno de los objetos diseñados, valiéndose del programa Cura.
Antes de nada, instala blender 2.78 en tu ordenador. Para ello ve al sitio download.blender.org/release y selecciona blender 2.78
A continuación baja el pdf adjunto "1.01.-Pantalla de inicio y pantalla principal por defecto.pdf" y una vez abierto blender, realiza todas las acciones que se indican en el pdf.
Se explica cómo dividir la ventana principal en dos ventanas horizontales, reunirlas de nuevo, dividirla en dos ventanas verticales, reunirlas de nuevo, dividirla en cuatro ventanas, reuificarlas de nuevo y pasar a pantalla completa (sin barras ni paneles que limiten la ventana principal).
Abre blender y lleva a cabo todo lo que se dice en el pdf adjunto.
Se describen los paneles verticales derecho e izquierdo adosados a la ventana principal y las Vistas de la ventana 3D: frontal, trasera, derecha, izquierda, desde arriba, desde abajo y vista desde la cámara. En cada vista se estudian también el modo perspectiva y el modo ortogonal, sin olvidarse de la vista cuádruple.
Abre blender y lleva a cabo todo lo que se dice en el pdf adjunto.
Se enseña a configurar Blender para su uso en portátiles sin teclado numérico o con ratones con sólo dos botones. También se da cuenta de los principales atajos de teclado, muy útiles al utilizar un portátil
Abre blender y lleva a cabo todo lo que se dice en el pdf adjunto.
Se incluyen atajos de teclado, teclado y ratón y acciones de ratón para seleccionar/deseleccionar, cambiar de vista, rotar vista, hacer zoom, pasar de vista en perspectiva o en modo ortogonal, y mover y girar escena.
Abre blender y lleva a cabo todo lo que se dice en el pdf adjunto.
Alternar entre modo objeto y modo edición, entre apariencia sóldo y apariencia estructura (wireframe).
Abre blender y lleva a cabo todo lo que se dice en el pdf adjunto.
Activar miniejes.-Importancia de cada eje para tener precisión en los movimientos.- Los ejes en las distintas vistas.
Abre blender y lleva a cabo todo lo que se dice en el pdf adjunto.
Se añadirán los 9 objetos básicos de Blender (cubo, esfera, cono, cilindro, rosca, mona, círculo, plano, punto) y se estudiarán sus propiedades
Abre blender y lleva a cabo todo lo que se dice en el pdf adjunto.
Métodos de selección en modo objeto: con botón derecho del ratón, íd y tecla mayúsculas para añadir otro objeto a la selección, utilizando el panel listado, pulsando B (box) y selección rectangular, pulsando C y selección circular, con lazo (Ctrl+botón izquierdo).
Abre blender y lleva a cabo todo lo que se dice en el pdf adjunto.
Mover objetos: pulsando G y moviendo ratón (o pulsando flechas del cursor), G seguido de X o Y o Z, accionando la regleta mover (panel izquierdo), modificando valor X, Y, Z en la caja de posición, arrastrando uno de los ejes del widget de posición.
Abre blender y lleva a cabo todo lo que se dice en el pdf adjunto.
Para rotar objetos (en modo objeto): Pulsar R y mover ratón, o pulsar R seguida de un eje (X,Y o Z), o pulsar regleta "rotar" seguida de la letra de un eje, o modificando ángulo de rotación en la caja rotación del panel propiedades, o actuando sobre el widget de rotación.
Abre blender y lleva a cabo todo lo que se dice en el pdf adjunto.
Para escalar objetos: pulsar S y mover ratón, o pulsar S seguida de la letra de un eje, pulsar regleta "escalar" y letra de eje, cambiando el valor en la caja de escala del panel de propiedades, o manipulando el widget de escala.
Abre blender y lleva a cabo todo lo que se dice en el pdf adjunto.
Para duplicar pulsar D y arrastrar. Consecuencias de editar antes o después de la duplicación el objeto original o el duplicado. Suavizar usando la regleta suave. Volver al estado original
Abre blender y lleva a cabo todo lo que se dice en el pdf adjunto.
Las diversas maneras de realizar una acción sobre un objeto
En modo edición al cubo le añado una esfera y así construyo un objeto compuesto, desplazando un poco la esfera que en principio está contenida dentro del cubo.
Abre blender y lleva a cabo todo lo que se dice en el pdf adjunto.
Nombrar,borrar objetos, vértices,bordes,caras y deshacer y rehacer
Abre blender y lleva a cabo todo lo que se dice en el pdf adjunto.
Trabajar con capas. Usando orientación global y local
Abre blender y lleva a cabo todo lo que se dice en el pdf adjunto.
Editar usando el listado de objetos que está en el panel superior derecho
Abre blender y lleva a cabo todo lo que se dice en el pdf adjunto.
Seleccionar y mover vértices, bordes y caras en modo edición.
Abre blender y lleva a cabo todo lo que se dice en el pdf adjunto.
Usar bucle deslizante para dividir, cortar un objeto. Rasgar por un vértice
Abre blender y lleva a cabo todo lo que se dice en el pdf adjunto.
Extruír vértices, bordes o caras en el cubo, la esfera u otros sólidos
Abre blender y lleva a cabo todo lo que se dice en el pdf adjunto.
Es una serie de cuestiones que se plantean cuando trabajamos los objetos en modo edición.
Paso a paso se va indicando cómo un círculo acaba siendo un vaso (ver pdf adjunto)
Abre blender y lleva a cabo todo lo que se dice en el pdf adjunto.
Partiendo del archivo de blender vaso.blend, preparalo para impresión (opcionalmente imprimirlo).
Abre blender y lleva a cabo todo lo que se dice en el pdf adjunto.
Siguiendo el vídeo, diseñar en blender la cabeza de toro.
Preparar para imprimir (y opcionalmente imprimir) la cabeza de toro anterior.
Seguir el pdf adjunto a la hora de imprimir la cabeza de toro.
Haciendo girar un círculo con la herramienta giro se obtienen sucesivamente dos sólidos: uno girando 90º y otro 360º.
Abrir Blender y realizar en él lo que está escrito en el pdf adjunto.
Se explica cómo a partir de una curva Bézier, se construye un plano curvo 2D y a parir de él el correspondiente sólido 3D por extrusión con un agujero en el centro.
Abrir Blender y realizar en él lo que está escrito en el pdf adjunto.
A parir de un punto se dibuja el semiperfil (una línea quebrada) y por giro de 360º se obtiene la copa.
Abrir Blender y realizar en él lo que está escrito en el pdf adjunto.
Se indican los pasos a dar para imprimir esos dos objetos.